jueves, 9 de mayo de 2019

Rediseñando mi PLE

Actividad nueva: crear nuestro propio PLE ¡Sí eso! Eso decidieron nuestras capacitadoras... ¿Estarán jugando con nosotros...? Ya lo he dicho en entradas anteriores, ¡Por favor, que una cosa es entenderlo y otra es hacerlo! 

Luego de sentirme así...

Pensé... ¡Vamos! Debe ser por nuestro bien... y recordando las palabras de Linda Castañeda me di cuenta que "ya tenía"  PLE , aunque con defectos y muy desorganizado. En fin todos teníamos nuestra forma de aprender, antes de "la ardilla metereta", "las Marinas(*)", "Merlí", "Marquina" , entre otros.

Lo cierto es que todo se puede mejorar, actualizar al punto de sentir que realmente lo estamos haciendo bien y de forma consciente, bueno en eso estamos, gracias a nuestras mentoras/capacitadoras, tratando de mejorar nuestro PLE.

Empezamos con los agregadores RSS, en este caso feedly. Fue muy difícil la elección de los blogs de este curso, ya que muchos me parecen interesantes, por ello decidí incorporar aquellos que aportan en esta etapa por varias razones:  la excelencia de sus publicaciones, afinidad con mi formación profesional (administración), humor que invita a la lectura de los mismos, y podría seguir, pero lo cierto es que todos son fuentes de inspiración, motivación y acompañamiento.


Por otro lado, también incorporé feeds específicos de la administración, mi profesión, y pretendo utilizarlos y profundizarlos en adelante...o sea, cuándo este curso nos dé un respiro...¡Espero no lean este último comentario "las Marinas (*)" y la "ardilla metereta"!


Con respecto al nuevo deseo que tengo, creado quizás por  "nuestras capacitadoras" o por la "ardilla metereta", ya que yo tenía la necesidad pero no sabía exactamente como cumplirla, aparecieron los marcadores sociales... vaya, vaya, vaya, cuánto investigué para elegir uno.

Lo primero que me pasó, es que rápidamente me quedé con dos opciones Scoop. it y Diigo, pero luego elegir entre éstas dos me resultó muy difícil. ¡Ay "ardilla metereta y compañía" como las recordé mientras investigaba!

Volviendo al tema, lo que pude observar es:
  • Diigo: me pareció más completo, con muchas  posibilidades, incluso marcar los textos, ser miembro de grupos específicos, se puede agregar a la barra de herramientas del navegador, entre otras. Por  otro lado, también me resultó más complejo y sobre todo menos atractivo visualmente.




















  • Scoop. it!: no tiene muchas aplicaciones en su versión gratuita, pero es fácil de manejar, gran cantidad de artículos en español, búsqueda por palabras clave y atractivo visualmente.






De la comparación anterior, tomé la decisión de iniciar con Scoop. it como marcador social, ya que creo que su simplicidad me invitará a usarlo continuamente y mis alumnos se pueden sentir motivados visualmente cuando los invite a participar .

Ahora, terminando esta actividad, puedo decir que me gusta la forma que está adquiriendo mi PLE a creado a conciencia y con posibilidades de crecimiento.

(*) Denominación tomada de un blog de un participante muy popular de este curso.