jueves, 27 de junio de 2019

Objeto de aprendizaje.

La elaboración del objeto de aprendizaje, requiere de un gran esfuerzo, ya que disponemos de muchos recursos digitales pero hay que "empaquetarlos" de manera de lograr una propuesta motivadora para nuestros estudiantes. 

A todo esto debo sumarle, que debo hacerlo con Creative Commons: Reconocimiento - no comercial - compartir igual 4.0.

Para desarrollar esta actividad he tomado el tema de "Ética y responsabilidad social empresaria", del espacio curricular Introducción a la administración (Módulo I).


Para elaborar este objeto de aprendizaje tuve que determinar:

Las competencias que deseo alcanzar:
  1. Distinguir entre responsabilidad social, obligación social y sensibilidad social. 
  2. Desarrollar habilidades para poder revisar, predecir y juzgar casos prácticos y de la realidad actual incluyendo el componente ético. 

Los contenidos que quiero enseñar:
  • Responsabilidad social, grado de alcance, estrategias. 
  • Responsabilidad social y desempeño económico. 
  • Ética administrativa. Comportamiento ético. Preceptos de ética profesional. Valores y leyes. Tres puntos de vista éticos diferentes. Factores que afectan la ética administrativa. Comportamiento ético. 

¿Cómo lo vamos a lograr?

Comencé el diseño, de la siguiente manera:


1) el aprendizaje centrado en el descubrimiento, ya que la secuencia didáctica explica lo siguiente: 



“El profesor menciona el tema a trabajar y solicita a los alumnos que expresen en un documento colaborativo de Google Docs de Drive, sus pensamientos respecto a qué consideran que trata el tema”. ”. O “Luego de ver un video, se hace un cuestionario, ”. O “Se utiliza u video interactivo ”



De esta manera, se plantea un problema y se intenta inducir a los alumnos a que exploren sus esquemas mentales / conocimientos a partir de un pequeño indicio inicial y que reformulen o reafirmen su esquema luego de estos tres momentos, la interacción en el documento colaborativo y orientaciones del profesor.





2) el aprendizaje centrado en las actividades, esto ocurre cuando en la secuencia didáctica el profesor solicita:

“Cada alumno debe escribir el documento colaborativo lo que le quedó como idea post cada momento o actividad. El total de lo que expresan quedará registrado en el documento colaborativo.”

Considero que se ha centrado el aprendizaje en las actividades porque en esta etapa los alumnos se mantienen activos, libres para retomar y reconstruir sus conocimientos luego de un proceso colaborativo y orientado a que el mismo alumno busque, seleccione y maneje conocimientos e información para resolver la actividad o llegar al resultado.


Por otro lado en cuanto a teorías de aprendizaje, he hecho incapié en el constructivismo y la conectividad al utilizar eXeLearning y allí un video video con preguntas variadas, un video interactivo y la solicitud de producciones a los estudiantes ( documento colaborativo en Google Docs de Drive, un mapa mental en Mindomo, una ruleta de palabras en Educaplay y una actividad opcional en Blogger).

En síntesis, en cuanto a al "cómo" elaboré la siguiente secuencia o cuerpo en eXeLearning:
  1. Planteo del problema, con su respectiva actividad.
  2. Dilucidando el Problema, con su respectiva actividad.
  3. La realidad organizacional y su entorno, con su respectiva actividad.
  4. Producciones de los estudiantes.
Comparto con ustedes el enunciado que cree para mis estudiantes.

En cuanto a la forma de exportarlo, tuve varios inconvenientes que me dejaron "parada" literalmente, luego de haber terminado el objeto en exelearning. 

Lo que me sucedió fue que pude exportarlo y subirlo como SCORM a moodle pero luego al volver a exelearning, no tenía nada, o sea no había paquete para seguir con la exportación HTML. Pude averiguar, tras una ardua investigación y apoyo absoluto de nuestras tutoras, que tuve dos problemas:

1. falló la conectividad y apareció una ventana en exelearning que me pedía actualizar y avisaba sobre la posible pérdida de cambios, en síntesis no quedó nada, cero paquete.
A esto, yo me dije... "no hay problema lo hago nuevamente", pero surgió otro inconveniente:

2. al trabajar en exelearning, todo funcionaba salvo que  los devices estaban deshabilitados. Opción: instalar nuevamente, pero esto no funcionaba, porque no se instalaba, se cancelaba mi instalación...Tras romperme la cabeza pensando, recordé que un día atrás aparecía en mi pc "segurazo"... Un "antivirus" que por supuesto yo no instalé, este vino oculto con el capturador de pantallas Screen- cast- Matic, y esto impdía completar la descarga de exelearning. Por lo que  luego después de desinstalar ambos, pude cargar correctamente exelearning y hacer todo nuevamente.
Luego, de esto, tuve algunos problemas con el tamaño del archivo para subirlo a Moodle, pero con la ayuda de mi tutora "Sandra Orsini", pude solucionarlo.

Ahora sí  comparto con ustedes mi objeto de aprendizaje.

Espero, les guste mi objeto de aprendizaje y me despido diciendo una vez más gracias a Sandra Orsini.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me encantaría saber cómo las diferentes tecnologías cambiaron y cambian tu vida y la de quienes te rodean