lunes, 5 de agosto de 2019

Evaluar...

Hace mucho tiempo que algo no me impactaba tanto como el tráiler de “Las facultades” (2019), película documental de Eloísa Solaas.

Realmente, movió parte de mis recuerdos y me estremeció pensar que con mis evaluaciones pueda estar generando algo así en los estudiantes...

Tras el impacto, inmediatamente pensé qué estoy haciendo en cada uno de mis espacios curriculares,sabiendo que  buscamos formar por competencias.

Por suerte, la intensa búsqueda de formación por competencias ha salvado bastante la situación, por lo que en general mis evaluaciones tienen un enfoque constructivista, pero en ocasiones he optado por lo conductista suponiendo que sólo así podía ser. 

Luego de estos cursos TIC,  he encontrado más herramientas para evaluar enfocada en el constructivismo. En general es lo que he buscado hacer ya que generalmente mis estudiantes trabajan con proyectos y analizan ideas/ alternativas  de negocios u organizaciones actuales según la problemática que estemos tratando para  integrar sus conocimientos, habilidades y actitudes  y como una forma de plantearles tareas desafiantes y complejas, con varias soluciones o alternativas posibles y que, a menudo, implican la consulta a otros espacios curriculares,  profesionales o diferentes personas relacionadas al tema en cuestión.

Si bien por lo dicho aparentemente parece que todo estuviera bien, debo confesar que yo misma me he obligado a equivocarme y acercarme por momentos a situaciones similares como las que se ven en el video arriba mencionado y como complemento fatal, sólo usar las TIC para la evaluación automatizada.... ¡Sincericidio, sí! Pero la verdad es que no sé si es porque estamos acostumbrados, porque parece que así debiera ser o por vaya a saber qué otras razones, pero  lo he hecho... 

Lo cierto es que, "no va más". Por lo tanto no me interesa escuchar, ni leer estudiantes repitiendo cosas como si no fueran capaces de pensar por sí mismos, crear y mostrarnos nuevos caminos valiéndose del trabajo colaborativo y la conectividad para lograr las mejores competencias que pueden alcanzar como administradores..."ser capaces de tomar decisiones en función de lo que observan dentro y fuera de la organización, aportar alternativas, crear, trabajar en equipo, motivados y con un enfoque sistémico".

Lo he comprobado, funciona... ¡Trabajan así todo el año! ¿Por qué me he empeñado en arruinarlo? ¡Es como si la frutilla de la torta (la evaluación) esta podrida y arruina todo el pastel!... Además, ¿En qué momento me convencí que la frutilla era la evaluación memorística? Toda la torta es evaluación, desde el principio al final; observando de dónde partieron, qué analizaron, con qué dificultades se encontraron, cómo trabajaron individualmente y en equipo y podría continuar. 

También lo he vivido, en este curso, la evaluación enfocada en el constructivismo, el trabajo colaborativo y la conectividad...Quizás por haberlo vivido me animo a decir que es por donde hoy quiero transitar con mis estudiantes y que la evaluación sea una fuente para elaborar las actividades, para transparentar los procesos cognitivos y  aplicar la evaluación colaborativa.


Con el equipo formado en este curso TIC junto a Enzo Murcia y Vilma Castro, hemos revivido lo que implica el trabajo en equipo, colaborativo y siempre pudimos coordinar y acordar tiempos e ideas con actitud positiva,  respeto y aprovechando las tecnologías para transparentar nuestros esfuerzos cognitivos. Por ello, me quedo aquí, "feliz" junto a ellos para llegar hasta el final.

Por último, comparto con ustedes nuestro documento con el resultado de las encuestas  sobre evaluación a profesores que no han realizado estos cursos TIC y les dejo abajo unos memes que elaboré, pensando en esta actividad.


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me encantaría saber cómo las diferentes tecnologías cambiaron y cambian tu vida y la de quienes te rodean