martes, 9 de abril de 2019

Nubes de aprendizaje


Las teorías del teorías del aprendizaje y enfoques metodológicos, nos han permitido observar como hemos evolucionado a lo largo de los años, pasando de la teoría Conductista con "la máquina de enseñar" de Skkiner  a las TIC de la teoría Conectivista.

Esta evolución reconforta, ya que nos hemos esforzado, o lo estamos haciendo, por fomentar estudiantes autónomos, libres y creativos. De eso se trata, de ser guías, orientadores, motivadores que si bien en oportunidades requieren del conductismo y el cognitivismo, debemos diseñar ambientes digitales de aprendizaje basados principalmente en el constructivismo y en la conectividad para orientar a alumnos que activamente y colaborativamente construyan y difundan sus creativos aprendizajes. 

Porque la realidad así lo requiere en esta etapa del  siglo 21, pensar los procesos de aprendizaje como procesos circulares, o sea como sistemas abiertos con entradas, procesos, salidas y retroalimentación, sin olvidar  la interacción con el entorno y entre los elementos del sistema.



NUBE


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me encantaría saber cómo las diferentes tecnologías cambiaron y cambian tu vida y la de quienes te rodean